Foto Resumen
SEDACGeee
Informe de las actividades de esta sensacional semana académica de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, día a día ilustrada con imágenes en alta definición.

SEDACGeee
semana de la asociación colombianadegastroenterologia.
▼

▼
Los días del 23 al 28 de septiembre de 2024, en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo la Semana Digestiva de la Asociación Colombiana de Gastroenterología SEDACGeee”, en las instalaciones del moderno hotel Hilton – Corferias situado en la ciudad de Bogotá, bajo la coordinación del doctor Diego Mauricio Aponte.
Al evento asistieron de forma masiva nuestros asociados gastroenterólogos expertos, jóvenes, residentes, médicos generales y en formación.
Este evento reunió a más de 1000 profesionales de la salud, con el objetivo de difundir, renovar, discutir y ampliar el conocimiento de los avances más recientes en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas.
Tuvimos la oportunidad de contar con excelentes conferencistas de las diferentes sociedades digestivas internacionales tales como: ECCO, GETECCU, Hardvard, AGA, OPGE y del orden nacional con la participación de nuestros diferentes comités integrados por GECCOL, NEUROGASTROCOL, PANCREATOCOL, ENTEROCOL, Educación, cáncer digestivo y enfermería. Las actividades llevadas a cabo incluyeron las modalidades virtual y gracias a la gestión de los múltiples comités y a la industria, que permitieron el desarrollo del evento de la SEDACGeee se llevaron a cabo múltiples simposios presencial, con el desarrollo de talleres prácticos, charlas y múltiples simposios en las instalaciones del hotel del evento, con amplia difusión y registro en las redes sociales de la asociación.


Martes 24 y Miercoles 25 Septiembre
En estas fechas se llevó a cabo el taller de fisiología digestiva con la organización y participación del comité NEUROGASTROCOL, en las instalaciones de la unidad endoscópica GUTMEDICA, en la ciudad de Bogotá. La población objetivo para este taller, 60 asociados activos de la ACGeee, quienes por primera vez tuvieron la experiencia de participar e interactuar con destacados profesores expertos en fisiología gastrointestinal mediante charlas y casos en vivo enriqueciendo su conocimiento. Agradecemos al comité de NEUROGASTROCOL por su magnífica organización, a cada uno de sus integrantes y a laboratorios Carnot por su participación en este evento
Jueves 26 Septiembre
Se realizo el V curso de posgrado en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Iniciamos el segmento presencial de nuestro gran evento de la SEDAGCeee, con la participación de grandes expositores nacionales e internacionales de varias sociedades científicas y que dieron vida a este importante segmento, en los diferentes módulos contamos con la participación de los integrantes del comité Grupo de Estudio de Crohn y Colitis Colombiano - GECCOL
En este curso tuvimos la oportunidad de contar con las diferentes asociaciones internacionales y conferencistas invitados conformados por las siguientes asociaciones: American Gastroenterology Asociation (AGA), European Crohn´s and Colitis Organisation - ECCO, Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerativa -GETECCU y Pan American Crohnc And Colitis Organisation - PANCCO.
Durante este segmento la compañía farmacéutica Takeda y el doctor Jesus Kazuo Yamamoto Furusho organizaron el simposio – almuerzo: “ayude a su paciente a disfrutar del silencio con una remisión a largo plazo en EII”, contando con una asistencia masiva en el evento llevado a cabo en las instalaciones del hotel.
Viernes 27 de septiembre
Cursos de posgrado ACGeee: En nuestro segundo día de congreso presencial, continuamos con la entrega, participación y difusión del conocimiento por parte de los invitados internacionales de la mejor institución educativa del mundo: la Universidad de Harvard;
Así mismo con las diferentes intervenciones de los conferencistas invitados, miembros de la Organización Panamericana de Gastroenterología y Endoscopia – OPGE y asociados profesores nacionales.
En este día nuestros asociados y asistentes fueron espectadores y participes del evento “Súbase al ring de los profesores”, evento organizado por el comité de educación, en el que se programaron los diferentes encuentros del conocimiento con algunas de las grandes controversias en el mundo de la gastroenterología, agradecemos a cada uno de los participantes y púgiles que concursaron en las diferentes categorías. Aquí todos fuimos ganadores.
“La SEDACGeee 2024 no solo fue un espacio para el aprendizaje y la innovación, sino también un recordatorio de la importancia de la colaboración internacional en el estudio de las enfermedades gastrointestinales”
En este segmento laboratorios Carnot y el doctor Leonardo Alberto Martínez organizaron el simposio -almuerzo “postbioticos, ¿más de lo mismo? ¿o significa un nuevo paradigma?” como estaba previsto, se registró una multitudinaria asistencia al evento.
Sábado 28 Septiembre
Se realizaron los Cursos de postgrado ACG, - II curso de actualización de NEUROGASTROCOL - curso de enfermeria y asistentes en endoscopia.
En el tercer dia de congreso presencial, fuimos asistentes de las excelentes presentaciones de los invitados internacionales del American College of Gastroenterology – ACG, con la participación de grandes académicos y que gracias a su conocimiento y experticia generaron algunas de las guías más importantes que rigen nuestro que hacer médico en el día a día de la gastroenterología; posteriormente el comité de NEUROGASTROCOL llevó a cabo el II curso de actualización en fisiología digestiva completando de esta forma su participación en el congreso.
Para complementar e integrar el conocimiento con todo el equipo de endoscopia, se realizó el curso de enfermería, liderado por la enfermera jefe Diana Díaz y con la articipación de diferentes conferencistas nacionales.
Para este segmento Reckitt ® y el doctor Julio Cesar Soto organizaron el simposio - almuerzo “RGE: nuevas fronteras en el diagnóstico y tratamiento” logrando por tercera vez el aforo completo del sitio por los asistentesdel evento
Lanzamientos y publicaciones ACGeee
El 27 de septiembre, se realizó el lanzamiento de cinco libros con la autoría de miembros asociados de la ACG, generando un espacio para el fomento y la divulgación no solo del conocimiento científico sino también de la historia y de la poesía.
SEDACGeee en cifras
• Contamos con la participación de 24 profesores internacionales, más de 60 profesores nacionales y moderadores..
• Asistencia de 1.000 asistentes
presenciales de las diferentes especialidades del aparato digestivo.
• Asistencia de más de 200 enfermeras en el Curso de enfermería y asistentes en endoscopia.
• Más de 450 visualizaciones en las fechas
programadas de los eventos virtuales
(webinars) en la plataforma de Gastrocol –
Youtube y más de 1800 visitas posteriores
a los eventos.
• Postulación de 22 Trabajos de
investigación para el Concurso Premio
Nacional de Gastroenterología.
• Aceptación de 61 trabajos en la modalidad “transmilenio de pósters”
• 24 laboratorios farmacéuticos y casas de
equipos médicos se vincularon y apoyaron
el evento.
• Lanzamiento y presentación de 5
libros.
Contamos con la participación
de 6 asociaciones científicas
internacionales y una universidad
extranjera en el evento : AGA, OPGE,
GETECCU, PANCCO, ECCO, ACG y
Universidad de Harvard.
• La asistencia a los talleres de experiencia
Jomedical asistieron 82 profesionales y 34
enfermeras.
• Asistieron 60 asociados a los talleres de
entrenamiento en estudios de motilidad y
fisiología gastrointestinal
Nuestros patrocinadores
Agradecemos la participación de cada uno de los integrantes de la industria farmacéutica, de insumos y equipos médicos, quienes nos acompañaron en este importante evento,mediante simposios, muestras comerciales y lanzamientos, la participación de su equipo humano fue invaluable en cada una de las actividades del evento

Videos en la SEDACGeee
Retome grandes momentos de las SEDACGeee en video
Foto Resumen
SEDACGeee
Informe de las actividades de esta sensacional semana académica de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, dia a día ilustrada con imagenes en alta definición.
